Descripción
El proyecto “Con-Sumo Cuidado: Acciones de Prevención de Consumo de Sustancias Psicoactivas y Otros Consumos Problemáticos en el Ámbito Escolar” tiene como propósito contribuir a reducir la vulnerabilidad de consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales en la comunidad de la Institución Educativa Santa Juana de Lestonnac, todo ello mediante el fortalecimiento de factores protectores, de cuidado y de reconocimiento de los diversos factores de riesgo, así como también mediante el fortalecimiento de las habilidades para la vida que propone la Organización Mundial de la Salud y también mediante la promoción de estilos de vida saludable.
Dados los crecientes índices mundiales del consumo de sustancias psicoactivas y teniendo en consideración el entorno en el que está ubicada la I. E. Santa Juana de Lestonnac, la Asociación de Exalumnas del Colegio La Enseñanza se dio a la tarea de desarrollar programas de educación para la prevención y abordaje sobre el consumo de estas sustancias, buscando así incentivar los factores de cuidado y protección y, más importante aún, poniendo en marcha diversos modelos pedagógicos y psicosociales para ayudar a prevenir el consumo de estas sustancias desde temprana edad por parte de niños y jóvenes.
Marco contextual
La Institución Educativa Santa Juana de Lestonnac (institución en la cual actualmente estamos desarrollando este programa social) está ubicada en la comuna 6 del Barrio 12 de Octubre, lugar en el que lastimosamente las cifras muestran que cerca del 24% de la población está entre los 15 y 30 años, un segmento poblacional que padece un alto índice de desempleo y embarazos precoces. Es decir, este es un alto índice poblacional de corte juvenil, frágil y de recursos limitados, algo que lastimosamente puede llegar a propiciar el inicio en el consumo de sustancias, la prostitución o iniciación en actividades delictivas o pandillas.
Aparte de los diversos y complejos escenarios sociales en estos sectores de la ciudad, es importante resaltar que existe una tendencia actual que evidencia una disminución de las edades de inicio en el consumo de sustancias, aumentando a su vez, el riesgo para adicciones, conductas violentas, sexualidad insegura y exclusión social, entre otros.
Metodología
Apelando a la experiencia y conocimiento de la Corporación Surgir, la Asociación de Exalumnas del Colegio La Enseñanza llevó a cabo toda la gestión para que, tras una unión acordada de esfuerzos, la Corporación Surgir, por su recorrido e idoneidad en estos asuntos sociales, llevara a cabo la ejecución del proyecto mediante una serie de encuentros pedagógicos dirigidos a esta población vulnerable.
Dichos encuentros se desarrollan por medio de actividades reflexivas, de manera pedagógica, lúdica, recreativa y vivencial, teniendo en cuenta el ciclo vital de cada población; de manera que los conceptos puedan interiorizarse y llevarse a la práctica con mayores herramientas.
Contenido del programa social Con-Sumo Cuidado
Etapa 1: Actividades de formación padres, madres y/o cuidadores.
Esta línea se realizará durante el segundo semestre del año 2021 y los primeros meses de 2022, por medio de talleres con padres, madres y/o cuidadores de familia, de la Institución Educativa Santa Juana de Lestonnac, en los que se logren sensibilizar y formar en el tema de la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y problemáticas asociadas.
Se proponen 20 actividades y/o encuentros que permitan la reflexión, de acuerdo a la temática planteada, ya sea por el mismo grupo poblacional, o por recomendación y demanda de la institución educativa.
Contenidos temáticos: orientados a la prevención del consumo de drogas en familia.
- La familia como factor protector frente a conductas de riesgo.
- ¿Qué debo saber sobre las drogas?
- La influencia del comportamiento de los padres en las conductas de los hijos
- ¿Las conductas de riesgo son una moda?
- ¿Qué hacer si mi hijo consume?
- ¿Cómo afectan los consumos a mis hijos?
- El cigarrillo y el alcohol como puerta de entrada al consumo de otras drogas,
- Invítalos a tomar las decisiones correctas.
- ¿Cómo mejorar la comunicación y la autoridad en el hogar?
- Mitos e imaginarios frente al consumo de sustancias psicoactivas
- Baja percepción de riesgo y tolerancia familiar como factores de riesgo frente al consumo
- Estrategias de prevención familiar
- Viviendo las habilidades para la vida en familia
Etapa 2: Las dos actividades de dicha etapa, se realizarán en el primer semestre del año 2022.
- YOMI VIDA: Es un programa para la infancia orientado a la prevención del uso indebido de sustancias psicoactivas y de otros consumos, a partir de la promoción de estilos de vida y de entornos saludable, dirigido a niños y niñas de 3 a 12 años.
El nombre YOMI VIDA permite generar juegos pedagógicos desde la reflexión de cada participante con su propio ser y con las relaciones que establece “yo” y mis gustos, mis intereses, mi crecimiento, mis sueños, mis metas, mis relaciones, mi entorno.
- Stand temático: Esta estrategia busca sensibilizar de manera grupal (respetando protocolos de bioseguridad) a toda la comunidad académica; tanto estudiantes, como directivas y personal docente, con relación a la prevención y/o al consumo responsable de Sustancias Psico Activas.
En estos espacios se pretende, por medio de actividades lúdicas y artísticas, generar reflexiones acerca de los factores de riesgo y de protección con relación al consumo de drogas.
En un mundo, en un país, en una ciudad en la que desafortunadamente ciertos factores sociales, económicos y de falta de oportunidades conllevan a nuestros jóvenes a optar por “escapar” de la difícil realidad mediante el consumo de sustancias psicoactivas, se hace menester tomar acciones mancomunadas de intervención, educación y acompañamiento que salvaguarden el bienestar y la salud física y mental de nuestros pequeños y jóvenes, acciones y orientaciones que sin duda le ayudarán a nuestra ciudad a mitigar las dañinas consecuencias que pueden llegar a darse al iniciarse en esta clase de hábitos no saludables… y en la Asociación de Exalumnas del Colegio La Enseñanza estamos comprometidas a, con mucho esmero y Con-Sumo Cuidado y amor, aportar nuestro grano de arena para darle a las nuevas generaciones un futuro más promisorio y libre de sustancias psicoactivas.
Si quieres hacer parte de esta noble labor social, o si deseas conocer un poco más acerca de nuestro Programa Social Con-Sumo Cuidado o cómo hacer tu aporte, comunícate con nosotros llamando vía WhatsApp en el +57 304 5735086 o haciendo clic en el botón a continuación.
Para realizar una donación offline y del valor que desees, bien sea a nuestra asociación o a a cualquiera de nuestras causas sociales, puedes hacerlo a la cuenta de Ahorros Bancolombia 10872684307 y enviando el comprobante al WhatsApp 3217597159 – escribiendo una referencia según tu tipo de aporte, por ejemplo, “Donación general a los proyectos de la Asociación de Exalumnas La Enseñanza” o “Donación al proyecto social Juanitas de la Asociación de Exalumnas La Enseñanza”, según sea el caso o aporte de tu preferencia, e indicando tu nombre completo y cédula para nosotras poder tener un completo registro de la donación.
¡Gracias a todos por tu apreciado aporte a nuestros proyectos sociales!
*Para efectos del Impuesto sobre la Renta, el Estatuto Tributario establece como beneficio un descuento tributario equivalente a 25% del valor donado, que deberá imputarse en la declaración del año gravable en que se realice la donación (2021, que se presenta y se paga en el 2022).
Más información acerca de consideraciones y beneficios en cuanto a donaciones en Colombia en el siguiente vínculo:
DIAN – ABC de las Donaciones