Día Mundial del Reciclaje: conozca qué tanto separan los residuos los colombianos
En Colombia, solo dos de cada diez residuos son reciclados. Para los expertos, la falta de buenas prácticas pone en riesgo el futuro de los rellenos sanitarios.
Según la Cámara Ambiental del Plástico, en Colombia se producen 24,8 millones de toneladas de residuos al año, de las cuales solo se reciclan el 20%, lo que corresponde a casi cinco millones de toneladas de residuos.
La falta de hábitos de reciclaje en casas o fábricas genera crisis en los rellenos sanitarios del país, señalan informes recientes de la entidad. Esta situación podría empeorar en los próximos cuatro años, debido a la escasez de espacio para disponer de los residuos, pues se estima que 321 rellenos sanitarios alcanzarán su vida útil en este periodo.
Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje para concientizar sobre esta práctica . Esta fecha, prioritaria para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) busca educar a la población sobre la importancia del manejo adecuado de los residuos para reducir la contaminación ambiental.
En Colombia, se consolidan las acciones para disminuir el daño ambiental, fomentar el buen manejo de los residuos y crear conciencia sobre la adecuada gestión de los desechos. La Alcaldía de Bogotá, junto a la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), reflexionan sobre el aprovechamiento de los residuos como medida para proteger el medio ambiente. Estos son algunas de sus recomendaciones:
- Separar adecuadamente clasificando lo orgánico y lo aprovechable.
- Reutilizar los materiales para minimizar la huella ecológica.
- Reducir volúmenes de desechos generados.
Leer más haciendo clic aquí.
Deja Una Respuesta